6) FUNCIONES DOCENTES
La actividad de reflexión y
análisis que nos atañe en esta entrada del blog se basa en el comentario de las
funciones docentes a partir del
visionado del vídeo “Pulso al fracaso” emitido por Documentos TV en 2010.
La definición de fracaso escolar que arroja el
documental es “situación que se vive
cuando un adolescente no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento académico
esperado para su edad”. Los jóvenes que sufren esta situación tienen
generalmente problemas familiares y vienen de entornos difíciles; además presentan
baja autoestima porque les han transmitido que no valen para nada. Un dato que
me parece digno de comentario es que 1 de
cada 4 adolescentes abandona los estudios sin cumplir 18 años. Aunque hay
que mencionar que han pasado 11 años desde la emisión de la cinta y los datos
han evolucionado con el tiempo. A fecha de 2010 España era el segundo país con
más fracaso escolar de Europa.
“Pulso al fracaso” realiza un viaje por
las historias personales de algunos de los jóvenes que fueron derivados a
módulos formativos alternativos a la educación convencional: las escuelas de segunda oportunidad. En
estos centros prima el individuo por encima de los planes de estudios. Trabajan
con estos chicos calificados como malos estudiantes y les ayudan a canalizar
sus aptitudes a través de talleres. Se les forma y convence de que pueden ser
personas de provecho.
La misión de esta actividad era
visionar el documental fijándonos sobre todo en la función docente que nos tocó
en suerte, en mi caso la número 13, corresponde al artículo 91.2 que
dice lo siguiente: “Los profesores
realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior (hace
referencia a las 12 funciones del profesorado expresadas en el artículo 91 de
la LOE) bajo el principio de COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO”. En
este sentido, el vínculo que encuentro entre el vídeo y esta función es que una
piedra angular del sistema de centros de segunda oportunidad es la puesta en común de los objetivos de los
educadores. Es decir, todos los profesores son piezas clave del mismo
engranaje, y para lograr una mejora eficaz debe haber una buena comunicación
entre compañeros y trabajo cooperativo.
Comentarios
Publicar un comentario